Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 3,845
» Último miembro: katharine369
» Temas del foro: 3,824
» Mensajes del foro: 33,162

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 261 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 256 invitado(s)
Applebot, Bing, Google, UptimeRobot, komydofe

Últimos temas
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 90
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 59
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 104
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 51
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 150
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 157
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,637
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,951
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,695
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,689
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,721
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,744
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,737
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,709
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,738
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,704
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,616
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,648
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,082
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,896
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 977
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 939
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 886
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 749
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,430
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,217
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 13,019
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 611
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,089
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 557
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,039
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 612
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 600
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 540
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 545
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 521
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 781
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 613
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 536
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 484

 
  TIPOS DE CRIANZA. PARENTALES E IMPRONTADOS
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 05:49 PM - Foro: Cría - Respuestas (1)

En Cetrería oirás en infinidad de ocasiones “este ave es parental” o “este ave es improntada o
troquelada”. En ocasiones habréis oído el anglicismo “imprintada”. Este término no es correcto.
En Etología, la impronta es el proceso en el que las crías de los animales se identifican con los
adultos de su propia especie (Lorenz, 1949).

Cría improntada
Un ave “improntada o troquelada”,
coloquialmente en Cetrería, hace referencia a
aquella que ha sido criada por el hombre,
considerándole a éste como alguien de su misma
especie. Es decir, “se impronta con el hombre”
y no con la que especie a la que pertenece.



Cría parental
Un ave “parental” o de “crianza parental”,
es aquella que ha sido criada por sus
progenitores biológicos. “Este ave se impronta
con su propia especie”.


El tipo de impronta lleva consigo una serie de consecuencias en el comportamiento. Si el ave se
impronta con el hombre sin contacto con individuos de la misma especie (Fox, 2009)
ocurre lo siguiente:
1. Nos piden comida piando.
2. Al considerarse iguales que nosotros pueden vernos como competidores surgiendo
agresividad.
3. El macho al creerse humano nos corteja en época de celo y la hembra puede presentarse
receptiva.

Imprimir

  El dimorfismo sexual
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 05:47 PM - Foro: General Cetrería - Sin respuestas

Las hembras de las rapaces empleadas en Cetrería son, en líneas generales, 1/3 más grandes
que los machos.
Este aspecto es importantísimo para la elección de nuestra futura ave. En muchas
ocasiones, dependiendo de si es un macho (torzuelo) o una hembra (prima) podremos cazar un
tipo u otro de presas.
Las hembras suelen ser más poderosas mientras que los machos de algunas especies tienen
más agilidad. A un azor macho le será imposible cazar una liebre, en cambio una hembra es
perfectamente capaz de “sujetarla”. El azor macho sin embargo, al poseer más ligereza, dará
alcance más fácilmente a una perdiz.
El dimorfismo sexual en rapaces ha sido premiado por la selección natural al amortiguarse la
competencia intra-especie por las presas. Con esta estrategia además aprovechan recursos
tróficos mucho más diversos y ocupan un mayor número de nichos ecológicos, procesos clave
para el éxito evolutivo y la perdurabilidad de una especie .
En especies que explotan recursos tróficos muy abundantes, por ejemplo insectos, el dimorfismo
sexual es mucho menos acusado o inexistente ya que “hay para todos”. La competencia por el
alimento es mínima. Por ejemplo en el Cernícalo americano (Falco sparverius) ambos sexos
tienen el mismo tamaño.
Otra razón por la cual las hembras suelen ser mayores es porque en las fases tempranas de la
reproducción son ellas quienes incuban los huevos y no salen de caza, o salen muy poco. Es
el macho quien lo hace, llevándole el alimento a la hembra. Este momento del año coincide con
que hay muchas presas jóvenes y pequeñas que el macho puede cazar.
Cuando los pollos de las rapaces crecen, ambos progenitores salen a cazar, muchas presas han
crecido y es la hembra quien ejerce su presión depredadora sobre éstas, mientras que el macho
seguirá cazando sus presas pequeñas habituales.

Imprimir

  Campeon do Mundo - Bari 2014
Enviado por: francescob - 23-01-2014, 03:34 PM - Foro: Otras Aves - Respuestas (11)

Hola amigos, Francescob con Pajaro Silvestre es Campeon do Mundo a Bari 2014.
Vado a postar foto de pajarillos spero che os gustan. Saludossss
1° Campeon - Canario satinè x camachuelo bruno pastel - Macho mutado bruno
2° Vice campeon - Canario satinè x camachuelo bruno pastel - Hembra mutada satinè.



Archivos adjuntos Miniatura(s)
       
Imprimir

  La práctica actual de la Cetrería en España
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 03:02 PM - Foro: General Cetrería - Sin respuestas

Cazar regularmente con un ave de presa, implica tantas exigencias que el número de cetreros se
regula por sí mismo. Esto ocurre en todo el mundo. La Cetrería está presente en más de
setenta países, sin ser popular en casi ninguno de ellos.
Se practica en todas y cada una de las Comunidades Autónomas del territorio español. El nivel
desarrollado por los veteranos en bajo vuelo y en alto vuelo sitúan a España en la élite a nivel
mundial.
Sin embargo, lo habitual para cualquier ciudadano que no cuente con los contactos adecuados es
conocer a aficionados en vez de a cetreros. Abundan quienes se han dejado seducir por el
atractivo de un ave de presa como para mantenerla, pero que no cuentan con el tiempo y
recursos necesarios para cazar con ella. En sentido estricto no debieran de ser considerados
cetreros a pesar de que realicen cotidianamente escapes a sus aves para que estén en forma.
Cuando la suelta de escapes deja de ser un medio y se convierte en un fin, estamos
asistiendo a un sucedáneo de la Cetrería, por muy difícil que pueda resultar capturar palomas
mensajeras. Es como llamar pescador a quien se limita a sacar peces en una piscifactoría.
Las aves actualmente provienen de centros de cría en cautividad. Se reproducen cuantas
especies de aves rapaces se emplean en Cetrería, así como hibridaciones de las mismas. Sacar
individuos del medio natural ha dejado de ser una necesidad para que la Cetrería se mantenga
viva.
Como veremos en los diferentes capítulos del presente manual, conviene tener claro tanto la
circunstancia como los recursos de cada uno antes de lanzarse a adquirir un ave.

Imprimir

  Origen de la Cetrería
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 03:00 PM - Foro: General Cetrería - Sin respuestas

Los halcones son ornitófagos, es decir, se
alimentan de aves que capturan en el aire,
basando su estrategia de caza en la velocidad.
La Cetrería nace por una relación de
comensalismo en la que el halcón se aprovecha
de las piezas que levantaba el Hombre al
paso de sus rebaños de ganado. En las primeras
veces, el hombre asustaría al ave para quitarle
su presa. Más adelante mantendría esta relación por el mero disfrute de ver volar a su ave.
El tránsito de los rebaños en Asia Central o de las caravanas en el desierto, por poner dos
ejemplos, animaron al halcón a sobrevolar al hombre. Las presas levantaban el vuelo a su paso y
el halcón se ahorraba entonces muchas horas de prospección volando entre las nubes.

Un compromiso exigente y particular
Las razones por las cuales este arte cinegético ha pervivido a través de los siglos, han variado en
función de las motivaciones de los propios cetreros. En sus orígenes, la alianza del hombre
con el ave de presa permitía capturar, y por tanto comer, animales que entonces resultaban
inalcanzables. Poco después, el hombre ya disponía de otros medios para complementar su dieta.
La Cetrería se ha mantenido viva generación tras
generación hasta nuestros días. El cetrero moderno
urbano, al salir al campo a diario para entrenar y cazar
con el ave de presa, mantiene así el vínculo casi
olvidado del hombre con la Naturaleza.

¿Qué se produce en la alianza entre el hombre y el ave, para que al primero le compense
dedicar gran parte de su vida al segundo? Está claro que no es el insignificante número de presas
que puedan capturarse. Encontramos la respuesta en la reacción que provoca el animal en el
hombre. Le hace vivir emociones. Le desarrolla habilidades y valores como la confianza, la paciencia, la perseverancia, la observación, la sensibilidad, la percepción global del entorno, la
capacidad de improvisación, la humildad, la planificación de estrategias, la incondicionalidad, la
abnegación, el compromiso, la gratuidad, el respeto… la Cetrería le despierta su propia
humanidad, siendo un arte noble por desarrollar en él valores que le ennoblecen.
Un arte que ennoblece
En el Medievo, en Reino Unido, se creó el apelativo
“gentleman” para designar a quienes adiestraban al
“halcón gentle”, hoy conocido como Halcón peregrino
(Falco peregrinus).
Muchos siglos después, este término continúa definiendo en el mundo moderno a quien ha
adquirido cualidades nobles, independientemente de que atienda o no a halcón alguno.
Resulta curioso comprobar cómo culturas tan variadas, como la china, la estadounidense, la
árabe o la europea pueden allanar diferencias y compartir encuentros mirando a través de los
ojos de un halcón, descubriendo la fuerza de lo sencillo. Cómo seres aparentemente menores,
que no entienden de fronteras, ni de política ni de situaciones económicas, aúnan a hombres
cuyos países pueden estar sin relaciones diplomáticas, o incluso en guerra. El amor por las
rapaces relativiza diferencias hermanando pueblos y afianzando culturas. La Cetrería trasciende a
la cotidianeidad del cetrero, haciéndole eslabón de la cadena humana que desde hace 5000 años,
encontró en la libre alianza con el ser alado su modo de vida.
La Cetrería permite en el Hombre lo que se conoce como “un cambio de observador”. El
cetrero se convierte entonces en un cazador con dos piernas y dos alas; consigue la tercera
dimensión, la vertical, viendo el terreno de caza a través del halcón que le sobrevuela.
El Hombre se integra en la Naturaleza, cambiando su condición de observador a
participante. Se recrea presenciando y formando parte de la maravilla del vuelo de su ave, que le
ha aceptado como compañero. Disfruta de la persecución e incluso de la huida de aquella presa
que pueda merecer seguir campando por su territorio, por haber jugado mejor sus cartas en el
juego de la vida y de la muerte.
El cetrero encuentra la recompensa en el vuelo y esfuerzo del ave. Habitualmente prefiere un
buen lance sin éxito, que la captura fácil. Así se entiende que aún desplegando más medios y dedicación que cualquier cazador de escopeta, se contente con un número sensiblemente menor
de piezas.
La Cetrería aporta salud mental y física a quien la practica. De hecho, constituye el primer
deporte en la historia del Hombre ya que en el s. XIII se acuñó este término aludiendo a su
práctica (Misangyi, 1965).
Se presenta a la Cetrería como el origen de significativas
disciplinas académicas. La observación de las aves propias
y silvestres y la recogida de esta información en tratados de
Cetrería, como el realizado por Federico II de Hoestaufen
en 1248, constituyen los comienzos de la Ornitología
moderna. La atención de las dolencias de las aves cetreras,
descrita concienzudamente en estos tratados, muestran los
tempranos avances de la ciencia veterinaria. El intuitivo
análisis sobre el comportamiento y reacciones del ave de
presa ante diferentes condicionamientos, ha asentado los
cimientos de la psicología del aprendizaje (Loredo, 1995).
Despierta los sentidos, enseña humildad y entereza aportando al cetrero unidad con la naturaleza,
criterio y perseverancia. El ave de presa obliga al Hombre a mantenerse en plenas facultades para
seguirle en el campo y encontrar caza. Le descubre formas de comunicación que no se sirven del
lenguaje verbal, sino de gestos, miradas y comportamientos. La Cetrería es, en suma, “el arte a
través del cual las aves de presa utilizan y extraen lo mejor del ser humano” (Morales,
2003. com. per.)

Imprimir

  Peculiaridades de la Cetrería como Patrimonio Cultural
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 02:58 PM - Foro: General Cetrería - Sin respuestas

Desde el punto de vista geográfico es cosmopolita. Su práctica no se restringe a un
municipio, región o país, sino que a diferencia de gran parte de las actividades reconocidas
como PCI es practicada en todo el mundo (Ceballos 2009a) aunque el número de practicantes
es reducido. No en vano se trata de un arte extremadamente exigente.
A diferencia de otros elementos culturales, su práctica tampoco está acotada a ciertos periodos
del calendario. Afecta a los 365 días del año. Es una de las razones principales que hacen de la
Cetrería un modo de vida.
Se desarrolla en pueblos de muy
diferentes culturas. No importa la
edad, el nivel económico o la religión, ni
siquiera la preocupación política de sus
practicantes. En cualquier encuentro
cetrero, se aprecia complicidad y
hermanamiento. Cuando un halcón
está en el cielo quienes lo observan se
fijan más en los puntos que comparten
que en sus diferencias.
El desarrollo y pervivencia de la Cetrería, ha generado importantes aportaciones a la sociedad
moderna en los ámbitos más variados (Ceballos 2007 a, b). Son fáciles de reconocer en la
conservación de las rapaces, en las relaciones diplomáticas internacionales, en el desarrollo
de nuevas disciplinas académicas y en el beneficio directo para quien la practique, ya sea en su
salud física y mental como en su bienestar espiritual.
Las aptitudes necesarias para llegar a ser un buen cetrero, no
pasaron desapercibidas en la aristocracia. Se consideraba la mejor
escuela para formar caballeros (Juan Manuel, 1325, 1326). Les
ejercitaba como jinetes, les enseñaba a leer la orografía del terreno,
a coordinar equipos, a tomar decisiones de forma rápida y a
desarrollar estrategias. Todas estas habilidades podían ser aplicadas
posteriormente en los campos de batalla. En la actualidad,
continúa siendo una estupenda escuela de valores.

En Cetrería los tiempos los marcan las aves. No podemos correr más rápido de lo necesario
para que asimilen los aprendizajes. Necesitamos mucho esfuerzo y dedicación para obtener
resultados a menudo irrisorios desde un punto de vista material.
Visto desde fuera, no parece muy rentable mantener a un ave todo un año para tal vez capturar
en una temporada, tan pocas piezas, que se cuentan con los dedos de las manos. La
compensación a todo, es la desbordante emoción que se siente al ser partícipe de un lance de
caza.

Imprimir

  Correcta distribución del liprocomo en un mosaico.
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 02:52 PM - Foro: Canarios de Color - Respuestas (3)

[Imagen: h84s.jpg]

Imprimir

  En el bajo vuelo
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 01:51 PM - Foro: Bajo Vuelo - Respuestas (1)

El ave parte del puño del halconero directamente hacia la caza.    En esta  modalidad se cazan tanto animales de pelo como de pluma. .El  terreno puede ser más sucio de vegetación.

Imprimir

  El alto vuelo o altanería.
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 01:50 PM - Foro: Altanería - Respuestas (2)

Requiere de un terreno limpio de árboles, pues el halcón tiene que volar bajo la dirección del halconero. La técnica de altanería consiste, en que después de haber tomado el halcón su altura, el cetrero levanta  la caza, para que con su picado el pájaro intente capturarla.  En esta  modalidad se cazan sobre todo pluma, perdices, palomas y córvidos.

Imprimir

  Halcón sacre
Enviado por: leles75 - 23-01-2014, 01:40 PM - Foro: Halcones - Sin respuestas

[Imagen: 8tse.jpg]

El halcón sacre (Falco cherrug) es un hermoso ave de la familia de los falcónidos que está en peligro de extinción.

La población global se estimaba entre 8,500 y 12,000 parejas en 1990, y en 3,600 a 4,400 parejas en 2003. En 2004 BirdLife Internacional, encargada de estudiar y catalogar a las aves para la IUCN, consideró que estaba en peligro de extinción.

Aunque en gran parte de su distribución se le considera raro, es posible que en algunas partes específicas sea común.

Se estima que el declive ha sido de entre un 48 y 70% en este periodo, seguramente de un 61%. Se conoce la disminución de la población entre 1990 y 2003 de manera más detallada en estos países:

Kazajistán: 90 %
Uzbekistán: 90 %
Rusia: 69 %
Kirguistán: 68 %
Mongolia: 59 %

Se estima a partir de datos de algunas áreas tomados entre los 79 y los 80 de un 66 % de la población en algunas áreas en un periodo de 15 años, con un mínimo de 53 % y un mácimo de 75 %.

Tiene subespecies:

Falco cherrug cherrug
Falco cherrug milvipes
Falco cherrug altaicus (esta es la subespecie preferida de los cetreros árabes)


CARACTERÍSTICAS

Este halcón es uno de los preferidos en la halconería o cetrería.

De tamaño esta ave es casi tan grande como el halcón gerifalte (Falco rusticolus) , siendo uno de los más grandes de su familia. Puede llegar a alcanzar los 47 a 55 cm de longitud y una envergadura alar de entre 105 y 129 cm.

Mientras la hembra pesa entre 0,97y 1,3 kg, el macho pesa entre 0,73 y 0,99 kg ., por lo que la hembra es más grande que el macho.

Es parecido al halcón peregrino pero es más grande, con la cabeza más clara y finamente rayada de siena y con la cola más larga.

Su pico tiene la punta negra y la zona de la cera (con los orificios nasales) y las patas son amarillas en los adultos. Tiene una amplia gama de colores desde el marrón oscuro al gris y casi blanco. Tiene los ojos grandes y el pico corto y en forma de gancho.

Está físicamente adaptado para cazar en vuelo cerca del suelo en terreno abierto combinando una rápida aceleración con una gran maniobrabilidad; está especializado en roedores diurnos de mediano tamaño como pueden ser las ardillas o armiños... Pueden atacar por sorpresa a presas más grandes que ellos.

Llegan a alcanzar 270 km/h en sus vuelos picados de caza

Habita zonas abiertas de hierba, bordes de desierto, semidesiertos, estepas áridas yzonas de montaña; también se le encuentra en algunas zonas especialmente cerca del agua donde cambia a los roedores por las aves como presas principales.

Nidifica en nidos de otras aves, en bosquetes, grietas de rocas y en rocas en acantilados, e incluso en el suelo, poniendo de tres a cinco huevos, o incluso seis, que incubará durante 30 días. Suele poner una media de entre 3,2 y 3,9 huevos.

Empiezan a volar a los 30 o 35 días.

Son sedentarias, migratorias parciales o migratorias totales en gran medida dependiendo de si el suministro de alimento de las zonas de cría escasea en invierno o no.

En la naturaleza no tienen enemigos a excepción del hombre.


HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Habita en Europa, Asia y África. Su distribución comprende desde Europa central hasta el noreste de China. En África habita al norte, en Etiopía, Sudán, Kenia, Níger y Chad.


AMENAZAS

En Europa la degradación y pérdida de estepas y praderas debido a la intensificación de la agricultura, el establecimiento de plantaciones y la disminución en el pastoreo de ovejas ha causado la disminución de la cantidad de presas, lo que ha repercutido indirectamente en el número de hacones.

Además en Europa y otros lugares están los problemas de la captura de ejemplares para la cetrería, de la persecución por parte del hombre y el uso de plaguicidas (especialmente en Mongolia hubieron problemas en 2003. También está el problema de los productos agroquímicos, que afecta a las presas.

El número estimado de halcones capturados para la cetrería anualmente son 4,000 en Arabia Saudí, 1,000 en Qatar y entre 5000 y 1000 en cada uno de los países Bahrein, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. Teniendo en cuenta que un 5 % morirán antes de que puedan ser usados en la cetrería, son realmente más los halcones capturados. De estas aves el 77 % son hembras juveniles, el 19 % hembras adultas, el 3 % machos juveniles y el 1 % machos adultos, por lo que sesgan aún más la población salvaje, provocando que al haber muchas más hembras que machos sea más difícil la cría. La razón por la que se cojan más hembras es porque son más feroces que los machos y por eso las prefieren los cetreros.


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Está protegido y en la lista roja de la mayoría de países donde vive, particularmente en la parte oeste de su rango.

Está además en el Apéndice II del CITES, y en el 2002 el CITES impuso una prohibición del comercio en los Emiratos Árabes Unidos que afecta al mercado no reglamentario de allí.

Además se llevaron intensos controles del comercio ilegal en diversos países en el oeste de su distribución en los 90.

En hungría la buena gestión ha permitido el aumento constante de la población.

La cría en cautividad se ha desarrollado mucho en lagunos países, entre ellos en los Emiratos Árabes Unidos como sustitución a la captura de ejemplares libres.

Se están llevando a cabo muchos estudios referentes a su distribución, su población, su ecología y amenazas.

Medidas de conservación propuestas:

En la zona oeste de su distribución sería necesario mantener o poner en práctica programas de gestión del hábitat y de la población.

Sería necesario mantener o implantar sistemas de control aduanero con medidas que pueden llegar a la de toma de muestras de ADN para verificar la procedencia del halcón.

En Oriente Medio y Asia hay que aplicar el CITES y mejorar las normas de exportación que incluyen el cumplimiento de las especificaciones IATA de transporte, mejorar las normas que regulan la importación, los conocimientos del personal a cargo y de prácticas (por ejemplo, hacer instalaciones para las cuarentenas). Hay que supervisar el mercado para cuantificar la importancia real del comercio de halcones.

Hay que aumentar los conocimientos sobre la importancia de la conservación de la especie a los cetreros.

Hay que seguir estudiando el censo de halcones y mantener el pastoreo de manera sostenible para garantizar la permanencia de presas.

También hay que lograr una mayor protección frente a la degradación, conversión y contaminación de su hábitat.

Imprimir