Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 3,848
» Último miembro: FrankesJames
» Temas del foro: 3,824
» Mensajes del foro: 33,162

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 215 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 211 invitado(s)
Bing, Google, UptimeRobot, komydofe

Últimos temas
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 226
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 117
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 237
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 124
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 282
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 298
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,750
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,050
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,807
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,810
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,849
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,866
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,864
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,832
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,858
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,823
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,721
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,769
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,144
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,962
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,034
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,004
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 945
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 807
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,534
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,335
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 13,231
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 676
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,194
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 618
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,142
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 659
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 627
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 560
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 570
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 572
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 822
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 641
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 562
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 512

 
  Cantos curiosos de canario.
Enviado por: emilio93 - 22-05-2013, 07:39 PM - Foro: Off-Topic - Respuestas (3)

me ha sorprendido mucho el canto de este canario, parece estar tarareando una canción debe haberle costado
muchas horas de educacion a su criador, para los que luego dicen que el canario no se educa jeje

https://www.youtube.com/watch?v=B0dywopBoMk

Imprimir

  mi malinois canta bajito
Enviado por: breton - 22-05-2013, 04:50 PM - Foro: Malinois - Respuestas (16)

me han regalado un canario malinois y cuando le da por cantar canta mui bajito
es normal?
que puedo hacer para que cante mas alto?

Imprimir

  Mixto de Verderon Pio x canaria blanca dominante.
Enviado por: francescob - 22-05-2013, 03:19 PM - Foro: Mixtos de Verderón - Respuestas (6)

Hola amigos, vado a postar foto de mixtos 2012,verderon pio x canaria blanca, già fatti con otra pareja in 2007, espero ve gustan.Francescob



Archivos adjuntos Miniatura(s)
           
Imprimir

  Pareja de Pardillos ISABELA.
Enviado por: francescob - 22-05-2013, 02:54 PM - Foro: Mutaciones - Respuestas (7)

Hola amigos del foro,vez la meravilla de esta pareja de pardillos isabela de un my amigo, es una verdadera preciosidad, espero ve gustan es unica al mundo. Saludos Francescob



Archivos adjuntos Miniatura(s)
       
Imprimir

  Dietas para la ceba y alimentación forzada
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:38 PM - Foro: General - Respuestas (1)

Al día siguiente del nacimiento del o los polluelos, se dispone una pasta blanda, que se prepara amasando yema de huevo duro y bizcocho 'de soletilla', ligeramente humedecido en agua. Este preparado ha de cambiarse cada cinco o seis horas para evitar fermentaciones. La canaria o la pareja, si dejamos también al macho, consumen ávidamente este alimento, con el que embuchan a menudo a los insaciables pequeñuelos que también reciben parte de las semillas semidigeridas o enteras, que constituyen la base alimentaria de los adultos.

Cuando por algún accidente se escapa o perece la canaria madre, la mejor solución para salvar la nidada estriba en repartir los pajarillos en otros nidos, cuyos huéspedes tengan la misma edad, dejando como máximo cinco polluelos para cada hembra. Otras veces, la madre 'empolla' bien pero no da de comer a sus hijos. Sacar adelante una nidada de canarios, en cualquiera de estos supuestos, es una tarea ardua y dificultosa, pero no imposible. El calor se les dará a los animalitos cubriéndolos con una plancha de algodón, sobre la que se dejará encendida una bombilla de infrarrojos a unos 40 cm de distancia, vigilando la idoneidad de temperatura o, mejor, colocando un termostato que interrumpa o reinicie la conexión y regulándolo a 40-41º C.

Cuando los pajarillos son muy pequeños, hasta los cuatro o cinco días, la ceba artificial se consigue recogiendo con un palillo pequeñas bolitas de la 'pasta de huevo' y dando unos ligeros golpecitos en el borde del nido. De esta forma los pequeños se estiran con el pico abierto, solicitando la comida. Se ceba por turno a los polluelos, asegurándonos que todos hayan recibido la ración cuidadosamente depositada lo más profundamente posible en las rojas fauces.

Con una frecuencia de dos horas y media o tres debe repetirse la alimentación, pudiendo estar unas seis horas sin comer durante la noche. Si los pajarillos tienen más de una semana, será dificil que confundan el palillo con el pico de sus padres y quizá haya que tomarlos cuidadosamente en la mano, abriéndolos suavemente el pico y 'cebando a la fuerza'.

Cuando los pollos están cubiertos de pluma normalmente pían y solicitan alimento de la persona que se ocupa de ellos, debiendo entonces estimularlos al consumo de semillas pregerminadas hasta que picoteen por sí mismos.

Imprimir

  Domesticación y adiestramiento agapornis
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:32 PM - Foro: Educación - Sin respuestas

Las alas deben ser recortadas para llevar a cabo el proceso de domesticación. Ello hará las cosas más fáciles tanto para nosotros como para nuestro pájaro.

Si queremos un inseparable muy dócil y afectuoso, lo mejor es adquirir un ejemplar joven criado manualmente. Un agapornis de más edad será mucho más difícil de adiestrar.

Unas cuantas cosas que necesitaremos para comenzar, son una percha de madera de unos 30 cm., una habitación tranquila en la que no haya elementos de distracción y un par de guantes. Es mejor, sin embargo, prescindir de éstos, ya que con frecuencia asustan al pájaro. De todos modos, los mordiscos de los agapornis pueden resultar desagradables.

Por tanto, si decidimos usar guantes, asegurémonos de que se ajustan cómodamente, son suaves al tacto y de tonalidades clara o color carne. El punto para llevar a cabo el adiestramiento debe ser una habitacion que esté lo más vacía posible, con muy escaso o ningún mobiliario. Esto hará que sea más fácil recobrar al agapornis si resulta necesario. Digamos que todos los espejos y las ventanas deberán cubrirse y las ventanas cerrarse.

Es importante, antes de iniciar la domesticación, que el pájaro haya tenido tiempo de adaptarse a su nuevo entorno. Démosle una o dos semanas para tal fin.
Manteniendo sesiones de domesticación diarias, no transcurrirá mucho tiempo antes de que el pájaro permita que lo acariciemos e incluso que le enseñemos algunos juegos.

Si se utiliza un espacio reducido, el pájaro no podrá alejarse mucho de nosotros en el caso de que huya. De hecho, pronto se acostumbrará a tenernos muy próximos. A continuación tomaremos la percha en nuestras manos y la colocaremos frente al pájaro apoyándola ligeramente en su pecho para incitarlo a que se suba en ella. Probablemente intentará huir volando pero si se le ha recortado las alas, no podrá ir muy lejos. Evitemos perseguirlo con la percha en la mano ya que puede asustarse y lesionarse. Esperemos hasta que se haya tranquilizado y repitamos de nuevo el proceso. Solamente deberemos seguir con esta labor durante unos quince minutos y tomarnos después un descanso; con ello nos resituaremos de nuevo. Podemos llevar a cabo unas cuantas sesiones al día pero al principio no conviene que excedamos una hora entre todas.
Recordemos que no debemos sentirnos frustados, que debemos mantener la calma y que es preciso que utilicemos un tono suave y tranquilizador al hablar con nuestro nuevo compañero.

Cuando el pájaro se encuentre posado sobre la percha, levantemos lentamente la mano hasta llegar a la altura de su pecho y presionémoslo ligeramente de modo que se vea obligado a subir a nuestra mano.

Tan pronto como nuestro pájaro haya decidido posarse voluntariamente sobre nuestra mano, habremos ganado su confianza y con ello los ulteriores procesos de domesticación resultarán más fáciles.

Con tiempo y paciencia nuestro agapornis gozará posándose sobre nuestra mano o en nuestro hombro. Esto le concede más libertad. Ahora ya podemos sacarlo de la jaula para que juegue un poco con nosotros o para hacernos compañía mientras deambulamos por la casa.

Permita que el inseparable aún no domesticado se acostumbre a su nueva casa al menos durante unas veinticuatro horas, de modo que pueda estar seguro de que se está alimentando normalmente. Cada vez que se aproxime a la jaula, háblele en voz baja y tranquila para que se dé cuenta de que no está usted pensando en atacarlo por sorpresa. Al principio el pájaro puede chillar o retirarse hacia la parte posterior de la jaula, pero sus gritos se irán haciendo cada vez menos convincentes a medida que se dé cuenta de que no intenta hacerle daño alguno.

Cuando el agapornis ya esté comiendo normalmente, necesita usted avanzar y comenzar a domesticarlo. No deje de darle lecciones durante períodos prolongados de semanas o meses. Los inseparables crecen rápidamente, y basan su comportamiento en su adiestramiento inicial. Si no comienza a domesticarlos a una edad temprana, puede que le resulte mucho más difícil hacerlo después.

Para las primeras lecciones, escoja una zona pequeña y que sea segura para el pájaro. Una bañera que pueda cerrarse del resto de la habitación es una elección adecuada. No obstante, por si el pájaro consiguiera escapar, cierre la tapa del WC, cubra el espejo, y guarde todos los artículos frágiles o venenosos. Entonces lleve a la zona de adiestramiento un palo, algunas golosinas y la jaula. Cierre la zona de adiestramiento y ya estará listo para comenzar.
Empiece abriendo la puerta de la jaula del agapornis, mientras le habla constantemente en voz baja. Dígale que es un pajarillo precioso y lo mucho que le gustaría ser su amigo. Una vez que la puerta está abierta siéntese un momento y continúe hablándole. Deje que el inseparable se haga cargo de la situación. Si tiene suerte, puede que decida salir de la jaula por su propia iniciativa después de algunos minutos -una indicación de que del pájaro será fácil de domesticar-. Si ya es más tímido, puede que tenga que ayudarlo a salir insertando el palo dentro de la jaula y sujetándolo a la altura del pecho del ave. Cuando suba al palo -y los loros rara vez pueden resistir subirse- comience a sacar el palo lentamente de la jaula. Durante todo el tiempo que esté usted trabajando, continúe hablándole en voz baja y tranquila.
Una vez que el inseparable esté sobre la jaula o en su palo, puede enseñarle a aceptar golosinas de su mano. Ofrézcale algo especial, como por ejemplo un cacahuete pelado o media uva. Al principio es posible que el pájaro tenga temor de acercarse demasiado a su mano. Tenga paciencia. Continúe hablándolo. Cuando acepte la golosina, alábelo con entusiasmo de modo que aprenda a relacionar las golosinas con su voz.

La siguiente lección implica enseñarle al agapornis a subirse a su mano o a su dedo. Algunos adiestradores recomiendan usar guantes porque existe una posibilidad de que el pájaro asustado pueda morder. Sin embargo, otros hacen notar que el uso de los guantes sólo demora lo inevitable ya que tarde o temprano querrá enseñar al pájaro a subirse a su mano desnuda. A diferencia de los grandes loros, la mayoría de los agapornis probablemente no han tenido ninguna experiencia atemorizadora con los guantes, de modo que este paso no dañará activamente la relación que se irá desarrollando con su pajarillo. Sin embargo, se trata de un paso adicional que no tiene usted que tomar necesariamente a menos que se asienta usted realmente nervioso. Tal vez convenga recordar que aunque el picotazo de un agapornis puede ser doloroso, realmente no puede hacerle ningún daño.

Con o sin guantes, debería mover su mano hacia el pecho del inseparable, muy lentamente, hablándole todo el tiempo para que se dé cuenta de que no está tratando de cogerlo por sorpresa. Cuando se decida a subir, probablemente bajará el pico para equilibrarse sobre su nueva percha. Esta acción de equilibrarse con ayuda del pico no le hará a usted ningún daño, de modo que evite quitar la mano bruscamente, lo cual podría frustar a su pajarillo. Deje que él se dé cuenta de que usted representa un lugar seguro y cómodo para posarse.

Si el pájaro le da un picotazo, simplemente dígale "no" en voz alta, y continúe la lección. Nunca golpee ni castigue a un pájaro. El castigo no le enseñará nada, excepto a tenerle miedo -y esto es lo último que debería desear-.

Una vez que el pájaro se haya posado sobre su dedo, puede ofrecerle otra golosina, alabarlo con entusiasmo y dejarlo comer de su mano mientras oye sus palabras que expresan orgullo. Cuando haya terminado de comer, controle su reloj para comprobar que la sesión no se ha prolongado demasiado. Ni siquiera un pájaro joven y sano debería trabajar durante más de veinte o treinta minutos. Suavemente, vuelva a poner el pájaro en su jaula y prepárese para continuar el adiestramiento cuando haya transcurrido no menos de una hora ni más de un día.

La próxima vez, puede ayudar a su inseparable a aprender a pasar de una mano a la otra. Alábelo cada vez que responda con rapidez. No sea tímido para demostrar su entusiasmo. No puede darle una golosina cada vez que haga lo correcto, porque pronto estaría a punto de reventar, pero ciertamente siempre podrá abrumarlo con palabras cariñosas. Despues de cierto tiempo, el pájaro habrá adquirido confianza suficiente como para encaramarse a sus hombros o a su cabeza. Por favor, evite que adquiera la costumbre de usar su cabeza como percha. Un "no" en voz alta al tiempo que lo hace descender a los hombros debieran ser suficientes.
Cuando el agapornis confíe en usted y pida activamente dejar su jaula para subir a sus hombros, estará domesticado. Sin embargo, puede facilitar a ambos si insiste en dar un paso más -enseñar al pájaro a aceptar su mano alrededor de su cuerpo o sobre su cabeza-. Tendrá que trabajar lenta y cuidadosamente cuando comience a rascar la cabeza de su inseparable. Mueva la mano muy gradualmente para rascarle las orejas. Después de unas cuantas sesiones, el pájaro se dará cuenta de que le encanta que lo rasquen y puede que ponga la cabeza en sus manos para conseguir ser acariciado. Estupendo. Después de un tiempo, podrá usted poner su mano sobre la cabeza del pájaro e incluso sobre su lomo, y acariciarlo suavemente. Aunque es posible que el pájaro no llegue nunca a estar por completo encantado de que ponga usted su mano sobre su cuerpo, se alegrará usted de haberle enseñado a tolerar esta manipulación cada vez que tenga que cortarle las uñas o sujetarlo para que lo examine el veterinario.

Cuando el inseparable esté domesticado y confíe en su bondad, es posible que a veces parezca aprovecharse de usted. Por lo general los dueños de loros tienen que enfrentarse a dos problemas fundamentales -los chillidos y los picotazos-. Si su inseparable chilla para saludarlo cuando llega usted a casa, no debiera usted preocuparse demasiado. Simplemente está diciéndole hola. Sin embargo, si chilla constantemente para llamar la atención, algo falla. ¿Está usted dedicándole suficiente tiempo? Quince o veinte minutos pueden satisfacer a un independiente loro amazónico, pero un inseparable necesita más afecto que eso. Construya un corral para juegos, de modo que pueda llevarlo con usted de una parte a otra de la casa mientras lleva usted a cabo sus tareas. Póngale un platillo de su propiedad para que pueda compartir sus comidas. Déjelo que se acerque a usted mientras ve la televisión. Pronto verá que es más fácil de lo que pudiera parecer dar a su inseparable el tiempo de atención que necesita.

Naturalmente, si hace usted todo eso y el pájaro sigue quejándose, puede que el inseparable esté intentando hacer que se sienta usted culpable de modo que él pueda dirigir la casa. En este caso, póngalo en su jaula y cúbrala cuando chille. Además de hacerlo callar de inmediato -pocos pájaros se atreven a chillar en la oscuridad- este tratamiento le enseñará que chillar no es la mejor manera de llamar la atención.
Los inseparables jóvenes, especialmente los de cara de melocotón, pasan por una fase de desarrollo durante la cual parecen picotear o mordisquear todo lo que se pone a su alcance. Es necesario decirles "no" con voz alta y firme cada vez que picoteen algo que no debieran, y después dirigirlos hacia algo en lo que sí puedan ejercitar sus picos. Eventualmente, la costumbre debiera desaparecer.

Cuando su inseparable esté domesticado, puede que quiera enseñarle algunas habilidades. Magnífico. Estos inteligentes pajarillos agradecen frecuentemente la oportunidad de aprender nuevos modos de atraer la atención de los seres humanos. Aunque es raro en estos loros relativamente no vocales, algunos agapornis pueden incluso a aprender a hablar.

Al trabajar con inseparables adultos no domesticados, o incluso con algunos ya domesticados, los adiestradores profesionales suelen emplear una recompensa alimenticia para enseñarles trucos. Aunque la técnica funciona muy bien, requiere tiempo y paciencia. El cada paso debe usted ofrecer al inseparable una golosina, por lo cual al poco rato se sentirá repleto. Las lecciones no pueden avanzar demasiado en cada sesión, de modo que enseñarle un truco puede necesitar mucho tiempo.
Sin embargo, cuando haya usted establecido una buena relación con su inseparable, podrá premiarlo con algo que nunca lo saciará -cariño y atención-. Puede rascarle la cabeza, alabarlol, y en general esto le encantará. De hecho, los pájaros adiestrados con el cariño como premio tienen las mayores posibilidades de convertirse en "estrellas" ansiosas de mostrar sus habilidades ante los seres humanos.

Además de proporcionar a su inseparable otro modo de conseguir su atención, el adiestramiento estimula a los pájaros para que hagan ejercicio. Recuerde que un agapornis silvestre puede volar muchas millas en busca de alimento. Un poco de adiestramiento para hacer algunos trucos puede incentivar a su sedentario pajarillo para que realice un saludable ejercicio para su corazón y sus músculos.

Resulta más fácil enseñar trucos que se basen en los comportamientos naturales de los agapornis. Por ejemplo, puede usted enseñar fácilmente a su pájaro a jugar a "tirar de la cuerda" con un trozo de carón o ua dedenita. Es divertido tirar suavemente y sentir que su pajarillo responde con sorprendente energía. Otros trucos fáciles aprovechan la curiosidad de su inseparable por los juguetes. Enséñele a trepar por una escalera o a tocar una campana a su orden instalando el correspondiente juguete en su corral de juegos, y pidiéndole "Sube la escalera" o "Toca la campana". Cuando lo haga, alábelo con profusión. Con el tiempo, asociará la orden con la actividad que tiene que hacer para conseguir que lo alaben. Llegado ese momento, su pájaro obedecerá sus órdenes.

En las tiendas de animales y en las revistas de pájaros puede encontrarse una gran variedad de juguetes y dispositivos para entrenar a su pájaro, de modo que llegue a hacer incluso los trucos más difíciles. ¿Le gustaría enseñar a su inseparable a montar en moto o a meter una moneda en una hucha? Los artículos necesarios existen.
Nunca olvide que adiestrar a su pájaro debiera ser una diversión, no una lucha. El período durante el cual un inseparable puede estar atento es corto, y no debiera pedírsele que se mantuviera trabajando en un truco por más de diez o veinte minutos, en cada sesión. Sea paciente, amable, y pródigo en alabanzas, y trate siempre de terminar cada sesión con una nota positiva. Si el pájaro ha aprendido algo nuevo dentro de los cinco primeros minutos de la sesión, estupendo. Alábelo y dele una golosina antes de continuar. No hay premios para "el pájaro adiestrado rápidamente".




Ahora le indicará cómo puede usted enseñar a su inseparable a hablar, para provecho de quienes tengan mucha paciencia. No obstante, no deje que su cariño por el ave dependa enteramente de su habilidad para hablar. Los agapornis son inteligentes, pero no están bien dotados para vocalizar. Si realmente quiere usted tener un ave parlante, le conviene comprar un periquito o uno de los loros amazónicos. Sus mejores posibilidades de tener un inseparable que hable consisten en comprar un pájaro joven alimentado a mano, que ya haya conseguido decir algunas palabras oídas a su criador -si puede convencer a éste de separarse de un pájaro tan espléndido-.

No pierda tiempo tratando de enseñar a un agapornis adulto. Cuanto más joven sea el pájaro al comenzar el adiestramiento, tantas más posibilidades tendrá de enseñarle algunas palabras. También tendrá más posibilidades de enseñarle a hablar si trabaja usted en casa, donde pueda exponerlo a su charla a todas horas.

Las lecciones formales deberían durar unos cinco minutos y tener lugar al menos una vez al día, aunque es preferible tener varias sesiones cada día. Haga que el inseparable se pose en su dedo, sosténgalo de modo que ambos puedan mirarse a los ojos, y repita la frase que quisiera enseñarle. Comience con algo corto pero fácil, como "pajarito bonito". Repita la frase una y otra vez en voz clara y firme, pero alegre.

Conviene complementar las sesiones personales con una cassette sin fin que produzca la frase a enseñar. De este modo, el inseparable podrá practicar mientras usted esté ausente, y así no se volverá usted loco antes de que él haya aprendido su primera palabra. Sin embargo, no conviene dejar que la cassette reproduzca la frase durante ocho horas seguidas, porque el pájaro simplemente aprenderá a entonar la frase. Haga funcionar la cassette durante unos veinte minutos o una hora cuando usted tenga otras cosas que hacer.

Imprimir

  Adiestramiento ninfa ( carolina )
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:28 PM - Foro: Educación - Respuestas (5)

La Carolina es capaz de realizar muchas habilidades. Son excelentes y resistentes voladoras, y grandes trepadoras; pueden imitar ciertas palabras y silbidos. Su habla es sencilla y menos clara que la de algunos loros de mayor tamaño o la de algunos mainates. Si quieres enseñar a hablar a tu pájaro, comienza con palabras de dos silabas con vocales claras, como "hola", "coco", "loro", etc. Es posible que necesites tener mucha paciencia, ya que no es conveniente avanzar a nuevas palabras hasta que el pájaro consiga decir las primeras correctamente. Al enseñar nuevas palabras, asegúrate de que las primeras no caen en el olvido.
Para que no se te haga tan cansado, puedes grabar la palabra en un caset o CD y ponérselo y que vaya repitiendo la palabra.


DOMESTICACIÓN

Las Carolinas son fáciles de domesticar mientras son jóvenes (unos pocos meses) y están solas (sin pareja o compañero). La domesticación de parejas y de pájaros de más edad resulta mucho más difícil. La mayor parte de los expertos recomienda recortar las alas antes de comenzar a acostumbrar las Carolinas a las manos. La domesticación es más difícil cuando no se recortan las alas, pero es posible.


MANIPULACIÓN

Ocasionalmente los pájaros han de ser manipulados y cogidos firmemente, por ejemplo, para un examen detallado, para recortar sus alas, para recortar el pico o las uñas, y para la administración de medicamentos. La manipulación de un pájaro domesticado no constituye un problema. Sin embargo, la manipulación de un adulto nervioso con tendencia a dar picotazos, puede ser un desafío. Para manipular a un pájaro no domesticado, ponte un guante, cierra las ventanas, corre las cortinas, reduce la iluminación y emplea una red, o una tela, etc., para capturar al pájaro. Trata de hablarle con voz tranquila y calmada, y acércate a él de modo que no vea en ti una actitud amenazadora ni extraña.
La mejor manera de manipular una Carolina consiste en cerrar la palma de tu mano sobre el dorso y las alas del pájaro, sujetando firmemente la cabeza entre tu pulgar, índice y dedo medio.



LOS PRIMEROS PASOS

La época más estresante para una ninfa (carolina) domestica son los primeros días en su nuevo hogar. Es por tanto importante tranquilizar al ave rápidamente para que se convenza de que no va a sufrir ningún daño. Después de instalar a la ninfa (carolina) en su nueva jaula, debe dejar que se las arregle por si sola durante el resto de ese día y la noche. Después de eso, sin embargo, no deje a la ninfa demasiado tiempo en paz y quietud. Para que la domesticación sea un éxito, cuanto antes empiece, mejor. Ponga su mano en la jaula y manténgala ahí. (Es mejor inicialmente llevar una fuerte lona o guante de cuero; el pico o las garras de una ninfa (carolina) son sorprendentemente afilados y fuertes). El ave pronto aceptara su mano como parte del mobiliario de la jaula, especialmente si mueve la mano arriba y abajo. Más de una vez se ha conseguido que una ninfa o carolina joven se siente en el dedo a los quince minutos del inicio de esta primera sesión de adiestramiento.

Es importante que el ave se vaya conociendo íntimamente. Así pues, cada vez que traiga comida o agua, que limpie la jaula o que este ocupado de cualquier otro modo con la ninfa, llámela por su nombre claramente. Un nombre corto, fácil de repetir, como Niko, Nina, Luna o Perla.

Cuando el ave se de cuenta de que su mano no representa un peligro, la aceptara como cualquier otro accesorio de la jaula. Una aves tardaran más que otras en hacerlo; es cuestión de personalidad. Bajo ningún concepto debe perder la paciencia y hacer movimientos bruscos; podría sacrificar así cualquier progreso que hubiera hecho hasta entonces. Una vez que la ninfa (carolina) deje de tener miedo de su mano, puede extender el dedo índice y acariciar suavemente su pecho y vientre, acercándose gradualmente a las patas al presionar con cuidado el vientre, justo por encima de las patas, la ninfa debería subirse a su dedo, usándolo como percha. Si esto no tiene éxito al principio, vuelva a la primera parte del ejercicio y de al ave más tiempo para acostumbrarse a su mano. Inténtelo otra vez después de que su mano sea una vez más aceptada sin miedo.

No saque la mano de la jaula aunque la ninfa empiece a revolotear violentamente. Manténgala dentro sin moverla hasta que se pose. De ningún modo debe quitar la mano ya que el ave podría creer (en la medida en que es capaz un ave) que se ha "apuntado un tanto" y así seria más probable que se repitiera su actitud la vez siguiente. No retire su mano de la jaula hasta que haya hecho algún progreso, por pequeño que sea.



FUERA DE LA JAULA

Tan pronto como la ninfa (carolina) acepte su dedo como percha, debe enseñarle a volver a s percha desde este y haga un ligero movimiento estimulante; al mismo tiempo, puede darle una voz de mando como "arriba". Realice este ejercicio durante varios días hasta que la ninfa lo realice perfectamente.

La primera excursión de una ninfa (carolina) fuera de la jaula debe de ser corta. Primero, consiga que el ave se siente en su dedo; entonces, saque su mano de la jaula lentamente, hablándole a la ninfa todo el tiempo con una voz tranquilizadora. La primera vez que saque a su ninfa de la jaula, seguramente querrá revolotear e inspeccionar cada rincón de la habitación. Si esta bien adiestrada, esta volverá a su jaula cuando se le ordene. Al principio, sin embargo, quizás necesite ofrecerle una recompensa comestible para que vuelva, pero a la larga esta recompensas especiales no serán necesarias. Se recomienda que le de una orden fija, como por ejemplo "ven". En el caso de que la ninfa no obedezca, puede utilizar un palo de bambú de un diámetro de 1,30 cm. más o menos o una percha en T de similares dimensiones a fin de recuperar la ninfa.

Si presiona la percha con suavidad contra su vientre, la ninfa seguramente se subirá a ella. Entonces, dirija lentamente el palo hacia la jaula; cuando el palo este a la altura de la puerta de la jaula, probablemente el ave se introducirá en ella sin mayores ceremonias. Sin embargo, es importante seguir practicando este ejercicio de adiestramiento hasta que la ninfa (carolina) vuelva a su jaula cuando se le ordene. Si tiene que atrapar a la ninfa cada vez que quiere que vuelva a su jaula, la experiencia no sólo será desagradable y posiblemente tensa para el ave, sino que también le dejará a usted con una sensación de fracaso.

Cuando entrene a la ninfa para salir de su jaula, también puede usar una percha en vez del dedo descrito más arriba. Coloque la percha en T en la jaula (utilizando el fondo desmontable de la jaula si no cabe por la puerta) y déjela dentro para que la ninfa (carolina) se acostumbre a ella. Entonces recoja la percha despacio y desplácela repitiendo el movimiento varias veces hasta que la ninfa acepte la situación como natural.

Es posible que la ninfa reaccione más positivamente si se acerca a ella por detrás moviendo la percha en T sobre su espalda y cabeza en un movimiento semicircular hasta llegar al vientre. A continuación, empuje suavemente a la ninfa y anímela a subirse a la percha. Si no lo hace inmediatamente, acreciente su presión de manera ascendiente hasta que sea literalmente "forzada" a subirse a ella. Si la ninfa (carolina) empezara a mostrarse asustada y obviamente nerviosa, espere unos minutos a que se calme antes de proceder; de lo contrario, podría empezar a trepar y a revolotear de un lado a otro de la jaula, y también podría coger miedo a la percha en T.

Las ninfas no tardan mucho en descubrir qué partes de la habitación les gusta más; frecuentemente se colocan cerca de espejos, ventanas y otros objetos relucientes. Tome nota de estos lugares de modo que pueda vigilar al ave cuando esté fuera de la jaula. Dejar que una ninfa vuele libremente por una habitación es algo arriesgado. Con su considerable envergadura y la presencia de objetos frágiles en la habitación, la ninfa podría romper alguna cosa e incluso herirse si no se toma las precauciones adecuadas.

Una vez que se haya acostumbrado a la habitación y sea capaz de volver sola a su jaula sin dificultades cuando se le ordene, puede enseñarle el siguiente ejercicio de adiestramiento. Cómo conseguir que pase de una mano a otra: permita a la ninfa que pase de una mano a otra saltando o dando tantos pasos como quiera. Esta puede ser una actividad agradable y relajante tanto para usted como para ella. Cuando la ninfa crezca acostumbrada a tales actividades y se dé cuenta de que usted no representa ningún peligro, empezará a explorar otras partes de su cuerpo: correrá por su brazo, se sentará en su hombro o en su cabeza picoteando suavemente su oreja, tirará de un mechón de su pelo o le "hablará".

Ahora puede realmente decir que es el orgulloso dueño de una ninfa domesticada "a mano".



ADIESTRAMIENTO PARA LA PERCHA EN T

Como se ha dicho se puede utilizar una percha en T para persuadir a una ninfa "difícil" a que vuelva a su jaula una vez que se haya terminado la clase. Esta percha es para la ninfa (carolina) un lugar de descanso natural y puede usarse para muchos aspectos del adiestramiento. Aunque muchos adiestradores de aves usan su dedo en el adiestramiento inicial, otros prefieren usar ese tipo de percha. Dicha percha debe tener una superficie rugosa para que la ninfa pueda tener un buen control. Si la percha es demasiado lisa, debe rasparse con un áspero papel de lija, pero tenga cuidado de no dejar astillas afiladas.

Antes de proceder, debe remarcase que la ninfa no puede reconocer el sexo de otra por su apariencia. Es el comportamiento lo que las capacita para distinguir al macho de la hembra; observe, por ejemplo, la agresividad de los machos cuando se miran el uno al otro. Sin embargo, cuando una hembra mira a un macho, a menudo inclina su cabeza hacia un lado y aparta la mirada, como si no tuviera el más mínimo interés por él. Si está excitada, sin embargo, puede observarlo de cerca de la vez que hace movimientos de inclinación y reverencia, y tal vez abra su cola como un abanico, haciendo durante todo el tiempo pequeños sonidos rechinando con su pico.

Todo esto no es más que una manera de decir que hay que aproximarse a la ninfa con cuidado y compresión. Cualquier objeto (ya sea un dedo, la mano o una percha en T) que se mueva directamente hacia ella podría entenderse como un posible movimiento agresivo de una ninfa macho. La percha en T debe moverse hacia la ninfa (carolina) desde un lado, muy despacio. Si lo calcula bien, la ninfa percibirá la percha en el último momento posible (demasiado tarde para proceder a una acción evasiva). Entonces debe apretar la percha suavemente contra la parte de su abdomen más cercana a sus patas. Pero si el ave percibe sus movimientos antes de que esté listo, retire la percha despacio y escóndala tras de si durante un rato. Cuando la ninfa se relaje, vuelva a empezar, quizás moviéndose más despacio aún que en su primer intento. No es necesario retirarse a la otra punta de la habitación. Empiece cada vez desde la posición que ya ocupaba en cada intento. La paciencia, la atención y la repetición son las palabras claves que darán como resultado el éxito en este y en todos los demás tipos de adiestramiento.

Recuerde que no debe dejar de hablar dulcemente y de modo tranquilizador a su ninfa durante todo el tiempo que dure el adiestramiento. Lo que diga no importa realmente, siempre y cuando diga algo. La voz humana, usada de modo correcto, inspirará confianza y tendrá un efecto calmante. De ningún modo debe reñir o gritar a la ninfa con una actitud agresiva durante el adiestramiento; eso no haría más que complicar mucho su labor.

El adiestramiento inicial de una ninfa (carolina) lleva bastante tiempo y puede resultar muy fastidioso para el preparador. Sin embargo, si su meta es tener una ninfa domesticada, rendirse estaría fuera de lugar; debe asegurarse de que hace algún progreso en cada sesión de adiestramiento, por pequeño que sea. De lo contrario, el adiestramiento a partir de entonces se volverá difícil, tedioso y frustrante para el preparador, y penoso para la ninfa.



LA ESCALERA

Tras el adiestramiento inicial, que puede durar pocas o muchas lecciones dependiendo de la personalidad de la ninfa, puede proceder a enseñarle otros trucos. Cuando la ninfa (carolina) este fuera de la jaula, enséñele a moverse de una mano a otra, de la mano a la percha en T y viceversa, o de una percha a otra. Siempre háblele y elógiela pródigamente cuando haga lo que usted quiera. Algunos criadores prefieren dejar una ninfa posarse una o dos veces en el dedo o en la percha antes de colocarla de nuevo en la jaula (la cual considerara como una especie de refugio).

Siempre que su ninfa (carolina) haya aprendido algo nuevo, por simple que sea se entusiasmará, aunque no lo ponga de manifiesto de inmediato. Para tranquilizar a la ninfa debe dejarla descansar en su jaula durante una media hora antes de empezar de nuevo. Esta vez puede dejar al ave posarse aquí y allá cuatro o cinco veces. Cuando se pose sobre su mano o sobre la percha, a menudo mirara inquisitivamente alrededor de la habitación, y tal vez salga volando a explorar. Eso no tiene nada de malo, por supuesto, y si usted ha llevado acabo el adiestramiento correctamente, no debería tener ninguna dificultad en conseguir que la ninfa vuelva a su dedo o a la percha o dentro de su jaula.

Una vez que la ninfa (carolina) esta acostumbrada a moverse de una mano a otra y a regresar a su jaula, habrá llegado el momento de andar despacio por la habitación con el ave posada con frescura ya sea en la mano, en el dedo o en la percha, hablándole continuamente de modo tranquilizador. Una vez que se ha llevado a cabo esto con éxito, desvuélvala a la jaula durante una media hora más o menos, y luego inténtelo de nuevo. Para darle a la ninfa (carolina) más confianza intente sujetarla (en la mano, en el dedo o en la percha) un poco por encima de su cabeza. A una ninfa le gusta situarse tan alto como le sea posible; se siente más segura ahí arriba. La proximidad de su voz puede ponerla un poco nerviosa al principio, pero pronto se acostumbrará al sonido.

Cuando utiliza una segunda percha, haláguela para hacer que pase de una a otra con una amable presión en su vientre. Empiece imitado una escalera, manteniendo una mano un poco más abajo que la otra. Tan pronto como la ninfa (carolina) cambie de manos, ponga la primera mano encima de la segunda, etc., de modo que se mueva como si subiera por una escalera. Pronto podrá hacerla subir y bajar por su escalera como usted quiera. Cuando intente esto por primera vez, el nuevo alumno probablemente se sentirá un poco confuso y empezara a revolotear de un lado para otro. En tal caso, revuélvala con calma a su jaula e inténtelo de nuevo más tarde; tendrá éxito a su debido tiempo. Si la ninfa se pone muy nerviosa y revolotea por el suelo, acérquese despacio y ofrézcale su mano, el dedo o la percha en T. Tómeselo todo con calma y háblele de modo tranquilizador todo el tiempo. Si la ninfa (carolina) corre o se va volando, deje que se calme y que inspeccione los alrededores antes de intentarlo otra vez. Si tiene la necesidad de atrapar rápidamente a un ave nerviosa por alguna razón, use una toalla, jersey o un artículo similar para tirárselo por encima. No utilice la mano desnuda para atrapar a una ninfa (carolina) nerviosa, porque le morderá y el mordisco de una ninfa puede ser extremadamente doloroso.

Si tienen que retener a una ninfa (carolina) en su mano, deje que su espalda descanse contra la palma de su mano. La cabeza del ave debe sujetarse suavemente con el pulgar y el dedo corazón alrededor de su cuello, y con el dedo índice sobre su cabeza, como un "yelmo". Coloque su dedo anular alrededor de su abdomen y deje que su meñique descanse debajo de sus patas o en línea con su cola.

Una vez que la ninfa (carolina) haya aprendido estas lecciones iniciales, no encontrara demasiado difícil enseñarle el ejercicio "de la escalera". Algunos entrenadores han descubierto que las cosas son algo más fáciles para una ninfa si practica los ejercicios frente a un gran espejo. Tras reponerse del sobresalto de ver a "otra ninfa", pronto querrá lucirse e intentar impresionar a su reflejo. En algunos casos incluso la ninfa se enamora de si misma. Eso no tiene nada de malo, por supuesto, siempre y cuando siga prestándole atención a la ninfa y la deje en paz durante sus románticos hechizos.

El adiestramiento de las ninfas (carolinas) y de muchas otras especies de aves no es difícil siempre que se haga con devoción y comprensión. Como el profesor humano es a menudo considerado como padre/madre, y como el patrón de conducta de la ninfa dicta que una gran parte de su "educación" consiste en copiar ejemplos prescritos, no es en absoluto difícil para una ninfa aprender ciertos trucos y juegos.

Una ninfa (carolina) debe recibir siempre una atención especial de su dueño y nunca debe ser condenada a pasar su vida entera en solitario confinamiento dentro de una jaula. Una sola ave adiestrada necesita mucha atención cada día. Se podría tener juntas a las aves adiestrada y las no domesticadas, pero si tiene ninfas no domesticadas, manténgala alejadas de aquellas que haya sido adiestradas. Una ninfa adiestrada pronto adoptara los "malos hábitos" de sus amigas no adiestradas y olvidara gran parte de lo que se le haya enseñado. Algunos entrenadores, encuentra preferible mantener a todas las aves adiestradas separada, aunque esto no es totalmente necesario. Por supuesto, puede dejar que las ninfas adiestradas "actúen" como grupo, pero tan pronto como se acabe el espectáculo, debe separarlas de nuevo unas de otras para que no se copien unas a otras su peculiar manera de mostrar sus habilidades. Fundamentalmente, no hay nada de malo en esta actividad de grupo, pero existe alguna posibilidad de que algunas ninfas pierdan su lealtad hacia su "cuidador". Las ninfas criadas a mano, las cuales han dependido del cuidador humano prácticamente desde su nacimiento, son sin duda más fáciles de adiestrar. Pero las aves jóvenes generalmente son dóciles, sin importar cómo hayan sido criadas. Las ninfas más viejas también pueden ser adiestradas, pero en ese caso se requiere más tiempo, dedicación y paciencia.



TRUCOS

La mayoría de nosotros ha oído, en algún momento de su preparación, que todos los animales aprenden mediante un proceso de asociación. El psicólogo ruso Iván Petrovitch Pavlov (1849-1936) demostró esto en sus experimentos con perros. Cada vez que daba de comer a unos perros, hacia sonar una campana. Al poco tiempo, los perros empezaban a salir cada vez que oían la campana sin que se les diera de comer. Para el adiestramiento de ninfas, este proceso de asociación puede ser realmente muy útil. Si la ninfa (carolina) es recompensada cada vez que lo hace bien, asociará la cosa que haya hecho bien con la agradable recompensa. En otras palabras, se dará cuenta de que la recompensa es una consecuencia de su acción.

¿Qué tipo de recompensa se le debe ofrecer? He descubierto que la ramita de mijo es una elección sensata. Las ninfas las encuentran deliciosas y nunca parecen cansarse de ellas.

Ocasionalmente, una ninfa puede aburrirse durante el adiestramiento o mientras actúe, como si su mente estuviera "a muchos kilómetros" y no tuviera el más mínimo interés por el tema en cuestión. Una buena manera de recuperar toda la atención de la ninfa es usar un "grillo", uno de esos juguetes corrientes que emiten un chasquido cuando se presiona una lengüeta de metal. El tono penetrante de los chasquidos pronto volverá a despertar el interés de la ninfa por el "juego", después del cual, por supuesto, es conveniente ofrecerle algunas semillas como recompensa.



SIN COMIDA

Otro método que vale la pena intentar es quitar la tolva de comida de la jaula de la ninfa (carolina) un par de horas antes de cada sesión de adiestramiento (pero no le deje más tiempo sin comida). Una vez que su ninfa esta domesticada, puede intentar darle de comer con la mano. Primero ofrézcale un poco de mijo u otras semillas sabrosas, y haga sonar el "grillo" tan pronto como la ninfa las acepte. En adelante, cada vez que le dé una recompensa especial a su ninfa, haga el mismo chasquido; pronto asociará el sonido con la comida que tanto le gusta.

Por lo que se refiere a los diferentes tipos de trucos que quiera enseñarle a su ninfa, existen muchas posibilidades. A veces, la ninfa (carolina) descubrirá o incluso inventara sus propios trucos y juegos.

RECORTE DE ALAS

Muchos adiestradores cortan las plumas del ala de la ninfa (carolina) para evitar que vuelen por la habitación durante el proceso de adiestramiento. Pero hay muchos casos en que no se les corta y el adiestramiento da el mismo resultado.

Naturalmente, si las alas de una ninfa que aun no esta domesticada están cortadas, no tendrá que perseguirla demasiado lejos si se va de la percha en T.

Sin embargo, si trata a la ninfa (carolina) de manera tranquila y serena, y toma las precauciones adecuadas para evitar que se marche de la habitación cuando esta fuera de su jaula, cortarle las alas no cambiara mucho la situación. En último término, la decisión a favor o en contra podría depender del temperamento de cada ninfa en particular (especialmente en el caso de un ejemplar viejo). Podría empezar a adiestrarla sin cortarle las alas. Luego, si encuentra que la ninfa es bastante obstinada, podría ser una buena idea recortar algunas plumas de vuelo.

Si le parece oportuno recortar, debe hacerlo en ambas alas, a fin de que el ave sea incapaz de volar. Utilice unas tijeras afiladas y recorte todas las plumas excepto las dos remeras primarias más externas y siete de las plumas secundaria de cada ala, tan cerca de la base como sea posible. Tenga mucho cuidado de no cortar demasiado las plumas, ya que eso podría dar lugar a hemorragias. A una ninfa (carolina) no le produce dolor que le recorten las plumas, y después de la siguiente muda, las plumas cortadas serán reemplazadas por unas nuevas. Así pues, si la ninfa no esta completamente adiestrada para entonces, será necesario recortar de nuevo.



LA NINFA PARLANTE

Una vez que una ninfa (carolina) ha sido adiestrada para que vaya a la mano, uno puede realmente concentrarse en enseñarle hablar. Muchos aficionados son de la opinión que a una ninfa se la pueda domesticar y enseñar hablar al mismo tiempo, pero es mejor domesticar antes a la ninfa y después enseñarle hablar. Más adelante, en esta sección se describe un método de adiestramiento simultáneo para aquellos que quieran intentarlo. No todas las ninfas aprenden con facilidad, depende del carácter de cada una. En comparación con muchos loros, que pueden aprender fácilmente 100 palabras o más, las ninfa (carolinas) pueden aprender un número limitado de palabras y expresiones, aunque son bastante capaces de aprender a silbar melodías. Aunque las ninfas jóvenes son generalmente las mejores alumnas, no es imposible adiestrar a una ninfa que sea ya algo mayor, siempre y cuando el adiestrador tenga el entusiasmo y la paciencia necesaria.

Antes de embarcarse en enseñar a hablar a una ninfa, esta debe sentirse completamente a gusto con su adiestrador. Un ejemplar recién llegado debe colocarse siempre cerca de la gente, pero no tanto como para que se asuste. Una vez que empecen las lecciones, las distracciones (tales como niños jugando ruidosamente, perros ladrando, música alta) deben mantenerse fuera del alcance de la vista y del oído. En el caso de que su ninfa (carolina) estuviera asustada durante los primeros días de adiestramiento, solo tratándola con paciencia y consideración podría hacerle recobrar su confianza y toda su atención por las palabras y frases que quiera enseñarle.

Esto no puede hacerse en pocos días; podría suponer varias semanas de duro trabajo. Para hacer que la ninfa confié en usted y le quiera, debe prestarle toda su atención. Si no puede o no va hacerlo, entonces no espere tener mucho éxito al adiestrar y enseñar a su ninfa a hablar. Una ninfa a la que solo se le suministre su ración diaria de comida y agua y, por lo demás, se la deje para que se las arregle por si sola nunca llegara a estar domesticada y, por supuesto, nunca aprenderá a repetir palabras.

INTELIGENCIA

La mayoría de las personas seguramente ya saben que los animales aprenden solo por imitación y/o repetición. Las ninfas (carolina), no pueden razonar o pensar de la misma manera que nosotros, aunque algunas aves dan realmente la impresión de ser capaces de hacer justamente eso. Por tanto, hay que enseñar a la ninfa (carolina) a repetir o imitar cosas que haya atraído su atención. Se les debe enseñar la repetición de ciertas frases y las respuestas a ciertas preguntas de modo que las usen en momentos apropiados. (En la sección: Usar la psicología de la ninfa podrá encontrar información complementaría).

MACHO O HEMBRA

Muchos adiestradores creen firmemente que no importa si la ninfa que va adiestrarse es macho o hembra. A pesar de la extendida creencia de que el macho es más fácil de adiestrar, se ha encontrado que ambos sexo son igualmente capaces de aprender a realizar juegos y a repetir palabras y frases. Naturalmente, usted puede encontrar un "zopenco" en cada sexo. Se ha observado varias veces que las ninfas mejor adiestradas son simplemente las alumnas favoritas del adiestrador, sean macho o hembras.

Un hecho digno de mención es que los niños y las mujeres son mejores instructores, probablemente porque el tono de la voz de una mujer o de un niño es mucho más fácil de imitar para una ninfa que la voz de un hombre o de un chico ya mayor.



DISTRACCIONES

Esta ampliamente aceptada la teoría que explica que cubriendo la jaula con un trapo o un periódico, de modo que la ninfa (carolina) no pueda ver a su profesor, esta aprende palabra más rápidamente. Algunos adiestradores están convencidos de que a un ave le gusta oír y ver a su profesor. No obstante, si usted seda cuenta de que su ninfa aprende mejor cuando no puede verle, entonces naturalmente tape la jaula. Cubrir tanto la parte de atrás como los lados de la jaula tiene la ventaja obvia de que la ninfa (carolina) no se distraerá con nada que este sucediendo a su alrededor. Así, el ave le prestara toda su atención.



MANTENER SU ATENCIÓN

En cada sesión de adiestramiento, debe solicitar la atención de su ninfa (carolina) y disponer el escenario a fin de conseguir los mejores resultados. Las campanas, espejos y otros juguetes que distraigan su atención deben apartarse mientras usted este adiestrando a la ninfa. Nunca intente adiestrar a dos ninfas al mismo tiempo. Aun que estén en diferente jaulas, dos aves en la misma habitación se imitaran una a la otra antes de escuchar a un adiestrador humano.



LENGUAJE OFENSIVO

A muchos de los que tienen aves parlantes, por una u otra razón les gusta enseñarle palabras obscenas u ofensivas. Dicha práctica es muy infantil y de muy mal gusto. Estos adiestradores deberían tener en cuenta el hecho de que la ninfa podría poner a su familia en una situación embarazosa al usar una palabra mal solamente en un momento o lugar inapropiado. No es en absoluto difícil enseñar a una ninfa un lenguaje desagradable. Las palabras utilizadas suelen ser cortas y tienen una combinación de silabas fácilmente repetible. Sin embargo, esta es una excusa pobre para enseñar a las ninfas cosas que ellas no entienden y que podrían ofender a alguien y afectar a los niños de manera adversa.

UN MÉTODO DE ADIESTRAMIENTO

Mucha gente que ha adiestrado ninfas (carolinas) para que hablen han llegado a la conclusión de que el proceso lleva a mano mucho menos tiempo del que se esperaba al principio. Por comparación los niños a menudo tardan dos años o más para aprender a formular un discurso inteligible o sensato. El primer requisito para enseñar con rapidez a su ninfa a repetir palabras y frases es que usted tenga la paciencia necesaria y que ame la tarea que tiene por delante. Por ejemplo, un ave que se muestra desinteresada o es una alumna "difícil" nunca debe ser castigada, sino, por el contrario, debe ser tratada con amor y cariño.

La palabra o frase que se vaya a enseñar debe ser pronunciada claramente en el mismo tono y a la misma velocidad a intervalos durante un periodo de unos quince minutos, después del cual se hará una pausa de cinco minutos antes de continuar con la misma lección. Durante la pausa la lección debe empezar a asimilarse, así que asegúrese de que no haya otras distracciones. No hable con nadie de manera que la ninfa (carolina) los oiga, ni encienda la radio o la televisión luego, tras la pausa, empiece de nuevo y use solo las mismas palabras o expresiones.

Después de tres o cuatro sesiones por la mañana, la ninfa puede dejarse sola para que reflexione sobre lo que ha oído hasta la tarde, cuando repita las lecciones dos o tres veces más. No elogie al ave hasta que domine una palabra o expresión determinada perfectamente. Aparte de las lecciones específicas de habla, le será útil una palabra o expresión apropiada cada vez que entre en la habitación en la que tenga la ninfa. Su saludo de "buenos días" puede considerarse como parte del material del adiestramiento, así como sus "buenas noches" cuando apegue la luz para retirarse.

Si este método de instrucción no parece funcionar después de un periodo razonable (3 o 4 días seria lo adecuado), tendrá que intentarlo con otro método. La ninfa puede que progrese más en una habitación a media luz, dos veces al día, en sesiones de adiestramiento cortas de unos treinta minutos cada una. La ninfa (carolina) debe poder oírle pero no verle, y a la larga usted recibirá su recompensa al oír repetir lo que le haya enseñado. Recuerde que nunca debe perderla paciencia ni castigar al ave de ninguna forma. Cualquiera de estas acciones muy probablemente tendrá un efecto opuesto a sus intenciones, porque la ninfa asociara el aprendizaje con el castigo. Con un solo gesto de impaciencia o palabra de enfado puede convertir a su ave dulce y mansa en una criatura nerviosa y agresiva, la cual requerirá entonces incluso más paciencia para volver a la "normalidad". Solo tratando a sus animales con el mayor amor que pueda reunir, estos responderán con gratificante obediencia, devoción y afecto (lo cual es mucho más importante que cualquier truco para aprender con el que puedan, o no, tener éxito).



USAR LA PSICOLOGÍA

Adiestrar una ninfa será mucho más fácil si sabe un poco de su psicología y aplica este conocimiento a las lecciones. La asociación entre tiempo y acción (entes caso la palabra hablada) es muy fuerte en psitácidas y otras aves parlantes. Por ejemplo, si quiere que su ninfa (carolina) diga "buenos días" en el momento idóneo del día no tendrá sentido enseñarle esta frase por la tarde. Por tanto, use "buenos días" solo por las mañanas, "buenas noches" por la noche, "adiós" cuando alguien se vaya, etc. Si quiere que su ninfa repita el nombre de un tipo en particular de semilla o de comida, entonces repita ese nombre cuando le sirva la comida. La ninfa asociara así la palabra con el tipo de comida en particular y la dirá solo cuando lo vea. Es interesante apuntar que a las ninfas (y otros loros) se les puede enseñar a usar correctamente los nombres de los miembros de la familia.

Muchos adiestradores han obtenido grandes éxitos simultaneando la domesticación y el adiestramiento en el habla. Un método común usado para hacer esto es el que sigue: tras dar al recién llegado el agua y la comida adecuada en su primer día, retire todos los platos de comida y agua de la jaula la misma tarde. A primera hora de la mañana del día siguiente, déle de comer a mano a la nueva ninfa y déle agua, todo el tiempo repitiendo la palabra que quiera que aprenda. Al poco tiempo, la ninfa asociara las palabras que usted le este enseñando con el hecho de que esta a punto de recibir una buena comida, y pronto aprenderá a repetir esas palabras. Cuando vaya a enseñarle nuevas palabras, puede usar el mismo método, hasta que el ave haya "aprendió a aprender". Después debería ser sencillo enseñar a la ninfa de la manera descrita en primer lugar, ya que el adiestrador, no la comida, se habrá convertido en el aliciente para aprender. De igual modo, su sola presencia debería ser suficiente para incitar a su emplumado amigo a representar su repertorio entero. Al recompensar al ave con un poco de su comida favorita después de cada representación, asegurara, por supuesto, que no pierda interés en responder a sus indicaciones con la reacción adecuada.

Algunas ninfas (carolinas) tienen el hábito de rehusar hablar cada vez que usted se acerca a sus jaulas. Una ninfa puede usar el repertorio que se le ha enseñado para atraerle a su jaula, asociando su uso con la compañía y el cariño que anhela. Una vez que llegue a la jaula, el ave considerara que su táctica ha funcionado y así pues no necesitara más necesidad de hablar. Si se vuelve para irse, la ninfa empezara a hablar de nuevo, a menudo con un torrente de palabras y expresiones elaboradas con el fin de persuadirle, de que se quede.

Las primeras palabras són las mas difíciles de enseñar a la ninfa para que las repita. Sin embargo, con el tiempo desarrollara una creciente aptitud para aprender palabras nuevas, expresiones o incluso frases. Tendrá que dar a su ninfa (carolina) tanta atención como pueda, poniendo un continuo esfuerzo en enseñarle. Sin esfuerzo, no tendrá éxito. Sin embargo, a medida que la amistad con su ave se haga mas estrecha, su atención y esfuerzo ya no le parecerá un trabajo rutinario (si es que alguna vez lo había sido) y esperara ansiosamente complacer cada contacto que pueda tener con su pequeño amigo emplumado.



GRABADORAS

Existen una serie de discos y cintas que dan instrucciones para el adiestramiento de loros, periquitos y aves mina. Si quiere tener éxito rápidamente al enseñar a su ave, podría serle útil dicho disco, especialmente si no tiene mucho tiempo para adiestrarla personalmente. Un disco muy bueno es Train your bird in stereo (Adiestre a su ave en estero), preparado por los famosos avicultores americanos Henrry J. Bates y Robert L. Busenbark. Un folleto claro e interesante acompaña al disco. La cinta de video The Cockatiel (La Carolina) del Dr. Matthew M. Vriends, también esta disponible en muchas tiendas de animales. Otra alternativa seria, si usted tiene una grabadora, simplemente grabar las diversas palabras y frases que quiera que aprenda, y a partir de ahí todo lo que necesitará es poner la grabación tantas veces como quiera, hasta que la ninfa (carolina) logre repetir las palabras de manera impecable. Otra ventaja de este método, es que puede dejar a la ninfa a su aire mientras suena Jacinta y aprenderá en su ausencia. Si su propia voz esta en la grabación, naturalmente la ninfa pensara que usted esta presente, ya que reconocerá su entonación personal.

El talento repetitivo de una ninfa (u otra especie de ave imitadora) no se limita a palabras y expresiones. Tarde o temprano notara que su ninfa esta repitiendo sonidos tales como, por ejemplo, el silbido de otra ave, no necesariamente de su propia especie. Hay loros del Amazonas que imita impecablemente el chillido de una carretilla, el chirrido de bisagras de puertas mal engrasadas, e incluso ¡la tos de fumador del abuelo! Cualquier sonido que pueda ser imitado atraerá pronto la atención de un ave si el sonido es repetido lo bastante a menudo. Tómelo como una advertencia de amigo.

RADIO Y TELEVISIÓN

Las ninfas (carolinas) pueden aprender a repetir cuarenta palabras o más. Pueden incluso decir frases cortas en el momento apropiado. Sin embargo, muchas aves de la familia de los loros (periquitos) tienen dificultad para vivir con una radio, televisión o reproductor de CD en marcha. En tal entorno, pasaran por alto todo lo que han aprendido y reaccionaran chillando tan alto como puedan. Si tiene más de un ave la situación llega a ser incluso peor: sus animales competirán unos con otros para ver quien grita más alto.

A los periquitos también les gusta hacer eso. Por el contrario, muchas aves muestran un cierto aprecio por la música suave y melódica, y hay loros, periquitos y ninfas balanceando su cabeza como siguiendo el ritmo de la melodía.

Imprimir

  Alimentacion de Aves Insectívoras
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:18 PM - Foro: Insectívoros - Sin respuestas

Pertenecientes a grupos sistemáticos muy diversos, aves como la abubilla o el abejaruco, que se integran en el orden zoológico de las coraciformes, o el halcón abejero, del orden falconiformes, hasta el pito real, piciformes, o el ruiseñor, las currucas y los carboneros, que se clasifican dentro de las paseriformes, tienen todas en común su régimen alimenticio por el cual pueden ser consideradas como aves insectívoras, que se nutren, exclusiva o mayoritariamente, de insectos.

Adultos y formas larvarias de mariposas, lepidópteros; moscas y mosquitos, dípteros; abejas o avispas, himenópteros e incluso escarabajos, coleópteros, son capturados por estos pájaros y devorados en gran número, constituyendo los principios nutritivos que permiten la subsistencia de esas aves insectívoras.
Otras especies omnívoras, o insectívoras ocasionales, consumen este tipo de presas como complemento dietético continuo o esporádico, coincidiendo en muchas ocasiones con la época de la reproducción, o cría, de sus polluelos, pues las necesidades de rápido crecimiento para acortar el tiempo de permanencia en el nido, y subsiguiente indefensión, exigen, por tanto un alimento con alto contenido proteico que facilite un excepcional desarrollo en el espacio más corto posible.

Dietas artificiales caseras

La afición al mantenimiento y reproducción de especies del tipo mencionado exige, en la mayoría de los casos, una indudable especialización de los amantes de estos pájaros, que muchas veces se las ven y se las desean para nutrir convenientemente a sus huéspedes. El primer paso a seguir será la disposición de las avecillas a dirigirse hacia elementos nutritivos, que les resultan extraños, pues no es evidentemente igual picotear un insecto que se mueve, que 'probar' una pasta blanda por muy alimenticia que ésta sea.

Esta habituación exigirá muchas veces incentivar a las avecillas a comer insectos vivos, previamente colocados sobre la masa 'artificial', de forma que el hecho repetido induzca a picotear el lugar de alimentación tradicional, sustituyendo, paulatinamente, los insectos por pastas preparadas especialmente para estas aves.

Una receta casi universal para insectívoros se prepara con requesón, queso de Villalón o cuajada, yema de huevo duro, miel y harina de crustáceos, o papillas infantiles enriquecidas con cereales, que forman un magnífico aglutinante. Estas mezclas homogéneamente trabajadas se facilitan dos o tres veces diarias, retirándolas a las seis u ocho horas, e incluso antes, en tiempo caluroso para evitar fermentaciones bacterianas, que podrían hacer peligrar la salud de nuestros pajarillos. Hasta que las aves aprendan a comer solas este alimento se dispondrá en pasta, no muy líquida, sobre recipientes muy visibles desde todos los puntos del jaulón.

Sobre ella se colocan unas capas de larvas de 'mosca del vinagre', o también mosca de las frutas, que atraerán a los alados cautivos incentivando su apetito y atracción hacia los comederos.

Las pastas especiales preparadas, que se venden en los comercios del ramo, tienen los principios necesarios y suelen ser muy bien aceptadas, pero es sumamente útil alternar el 'menú' para que las avecillas se muestren alegres y sanas.

Por supuesto, resulta más que aconsejable incluir esporádicamente insectos en la dieta en forma de ninfas de hormiga o larvas de dípteros, lepidópteros o coleópteros.

[Imagen: carrasquenavpf.jpg]

[URL=http://imageshack.us][/URL]

Imprimir

  Canario melado de Tenerife
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:10 PM - Foro: Canarios de Postura - Respuestas (3)

El canario melado de Tenerife o canario melado tinerfeño es otra de las razas de este pájaro doméstico originadas en España. Su creación fue en el siglo XX. En la actualidad, se destaca en su crianza las Asociaciónes de Tenerife.
El plumaje de esta variedad debe ser abundante, compacto y sedoso en sus plumas lisas y, en sus plumas rizadas, debe ser bien voluminoso. La tonalidad del mismo puede ser uniforme o manchado, autorizándose todas las gamas de color (incluido el rojo, cuestionado en otras razas).
Su contextura física ha de ser maciza y su tamaño no debe ser inferior a los 18 cm.
La posición de exhibición del melado de Tenerife ha de asemejarse al número "1", y, si se lo observa desde la parte posterior del ave no ha de verse la cabeza (de volumen proporcionado al del resto del cuerpo, con plumaje liso y pico cónico) del animal.

[Imagen: melado.jpg]

Uploaded with ImageShack.us

Imprimir

  Canario giboso español
Enviado por: leles75 - 22-05-2013, 01:08 PM - Foro: Canarios de Postura - Respuestas (4)

El canario giboso español hace su aparición como un resultado no deseado de sucesivos cruces entre ejemplares consanguíneos de la raza canario fino sevillano (una raza hoy extinta, surgida por la selección de ejemplares de canario rizado del sur).
La característica esencial que buscan los criadores en un ave de esta variedad es la de un ave de plumaje rizado, aunque con rizos menos abundantes que en las otras variedades de canarios rizados, pero, a la vez, mucho más nítidos, visibles y marcados.

[Imagen: gibosoespanol.jpg]

Uploaded with ImageShack.us

Imprimir