buenas antes de nada no me apaleéis por favor
el tema es el siguiente un amigo mío tiene un macho de
 canario phaeo rojo masaico yo tengo un hembra desparejada de gloster corona y mi duda es si se pueden juntar y que saldrá de ello
ya se que la temporada de cría esta mui avanzada ya
seria para el año que viene.
Aquí tenéis fotos de mi jilguero tiene 3-4años canta bastante-mucho me el que me lo dio me dijo que es macho creo que si canta mucho los colores i todo en general. Por Favor espero opiniones comenten todo lo que quieran observaciones... Muchas gracias espero que les guste,
AQUI UN VIDEO COMO CANTA FIJENSE NAMAS DE EMPEZAR EL VIDEO QUE HAZE:
Compro cría macho de jilguero criado en cautividad de criador nacional anillado pequeño,una cría macho. Alguien vende? Cuanto dinero piden por el? Gracias.
Hola amigos
tengo un gran dilema y inquietud y ya no se que hacer ?
Tengo una canaria que ya esta semana va preparándose para su 3ªÂ empollada en esta temporada.
La primera vez me puso 3 huevos y al cabo de unos 14 días decidí mirar los huevos y nada no estaban fecundados .
La semana pasada después ya de 10 día mire los 4 huevos y nada otra vez.
Hoy ella estaba haciendo nido ,e visto toda la escena de la pisa (lo a gusto que se queda después de pisarla mi jilguero )
Me gustaría saber si algo esta fallando en la pisa y la cría , cuantas veses necesita pisarla o desde hoy deben pasar unos días como mínimo no se me gustarías que me dieran algún consejo ya que no quiero que la pobre se quede empollando para nada .
Saludos y gracias por la información que me puedan dar
Hola a todos, desde antes de semana santa compre una jilguera anillada. La puse en una jaula de sesenta con el macho, separados con el opaco, luego la rejilla y luego los junte. Pues ahi esta el tema, desde que los junte no hace más que gruñirle a la hembra... A todas horas. Que puedo hacer? A veces me pongo a pensar y me da por creer que fuera otro macho... Pero no, es hembra.
Por favor, si podéis ayudarme. Gracias.
Es practica habitual entre muchos criadores de canarios y exóticos el uso del vinagre de manzana cono prebiotico con al finalidad de reducir el pH del buche y proventrículo. Así se evitan las elevaciones indeseables de este pH que favorezcan la proliferación de bacterias patógenas como el E. coli, Salmonella ssp, Pseudomonas ssp, etc. Pero también es de forma indirecta un desinfectante del agua y bebederos. Se pueden utilizar junto a los antibióticos favoreciendo su absorción y elevando su concentración en sangre. Con intención parecida hay quien utiliza el zumo de limón (Acido Cítrico) que no es tan buen desinfectante, pero si un excelente antioxidante, estimulador del sistema inmunitario y por supuesto es vitamina C. Con el mismo fin se comercializan preparados basados en el acido acético, sórbico y/o propiónico, de estos productos el fabricante si nos orienta en la dosis.
¿Pero a que dosis se debe utilizar el acido acético?
Veamos como queda el pH del agua tras añadirle diferentes cantidades de Vinagre del Manzana:
- 10 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 4.
- 20 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3,5.
- 30 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3.
- 40 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3.
- 50 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 2,5.
- 60 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 2,5.
Si el pH del estomago de un canario sano esta entre 1 y 2,4 bastaría con añadir 50 ml de Vinagre de Manzana, pero no hay que llegar a esos extremos pues de forma curativa basta una dosis de 30 ml de Vinagre de Manzana por litro, para un uso preventivo basta con 20 ml por litro de agua y para el uso continuado la dosis se puede rebajar hasta 10 ml por litro de agua. Para dejar el pH del agua en 3 se requieren 30 ml de Vinagre de Manzana por litro de agua, para llegar a este mismo pH con zumo de limón basta 1 ml.