Os quería preguntar qué opináis sobre cual es la mejor semilla para los pájaros.
Según me ha dicho un compañero la semilla de cañamo es la que mas propiedades tiene para los canarios puesto que el 25% están compuestos de proteínas, con una combinación excepcional que incluye los 8 aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas, siendo el cáñamo fundamental para prevenir algunas trastornos para nuestros pájaros.
¿Estáis de acuerdo con esto?. Yo siempre he creido que era la típica semilla de alpiste el mejor alimento para ellos.
Enviado por: Goldy - 01-10-2018, 07:35 PM - Foro: Otras Aves
- Sin respuestas
En 21 julio un gato de mi vecino trajo a mi patio una cría de gorrión con plumaje casi completo y se lo quité de la boca, el gorrión tenía una herida en la cabeza y pata y tenía las plumas de la cola cortadas, muy delgado y lugares sin plumas, al principio lo deje en el patio (vigilando lo) para ver si solo se iba, pero no lograba levantar el vuelo, entonces decidí llevarlo a un veterinario el cual limpió sus heridas y me dijo que solo le diese comida de gato remojada cada 4 hrs que no necesitaba ningún cuidado especial (he de decir que es la primera vez que rescato un gorrión por lo que de aves no se mucho) Fue lo que hice y el gorrión ha estado muy activo a diferencia de la primera semana, pero ya ha pasado prácticamente 2 meses y sigue sin cambios en su plumaje! Decidí buscar otro veterinario (busqué 4 más) y simplemente me dijeron o que no tenían especialistas en aves o que solo le diera comida de gato,por lo que recurro a mi ultimo recurso que son los foros. -El lugar donde está siempre esta cubierto con una sabana para que esté tranquilo, durante el día descubro una parte para que le de sol (indirectamente) -Solamente trato de tener contacto con él, para darle de comer (ya come solo) y para sacarlo a que aleteé y siempre que lo saco pro juro no tocarlo con las manos por si sus plumas llegasen a estropearse mas con mis manos -Le he dado pues lo que me han dicho: comida de gatos remojada, pero dudo que tenga todas sus vitaminas, ¿Algún otro alimento fácil de conseguir que se le pueda dar? tengo que recalcar que soy menor de edad y que mi familia no es mucho de apreciar a los animales por lo que fue un milagro que mi madre me llevara a buscar veterinarios. -El único cambio que le he visto es su ánimo (es muy activo), está más gordito y le han crecido unas plumas mas negras en donde anteriormente tenia la herida -Me he dado cuenta que defeca mucho ¿es normal? -Sus heces son de color café y algo espesas (dejo foto por si ayuda en algo) ¿Algún consejo que me puedan dar? Gracias de antemano
Hola buenas noches, me compré el viernes un mixto de jilguero y Canaria según me dijo el hombre, que es un criador de pájaros, tiene dos años y es macho, nosotros no entendemos mucho aunque nos fiamos de él porque íbamos recomendados por otra persona, nos dijo que en un tiempo no nos cantaría, han pasado 3 días solo ya se que es pronto, pero solo ha piado alguna vez y nada más y a veces se pone como muy nervioso y está todo el rato subiéndose por las paredes hasta casi el techo, yo creo que lo hace para afilarse el pico pero no estamos seguros, está anillado, nos gustaría saber como sabemos si es verdad que es macho y si tiene 2 años y porqué hace eso de subirse por las paredes, desde que nació ha estado en un garaje medio abierto con muchos pájaros más desde canarios, hasta jilgueros y pardillos todos en el mismo sitio pero él estaba en una Jaula aparte como muchos otros, tardará mucho en empezar a cantar hasta que se acostumbre a su nuevo hogar? Es bueno ponerle una bañera de vez en cuando para que se bañe? Espero que alguien me pueda sacar de dudas, muchas gracias.
OS dejo una foto del pajaro para que me deis opinión.
Lugar del concurso Alcalá la Real (Jaén) Preescripción 16 al 28 de Septiembre Recepción 5 y 6 de Octubre Enjuiciamiento 7 de Octubre Fecha exposición del 9 al 13 de Octubre Clausura y retirada ejemplares 14 de Octubre
Hola. Soy nuevo el foro y el motivo es el desastre en la cria de silvestres de este año.
He tirado a la basura al menos 35 pichones de menos de 5 dias de silvestres. El motivo es el PUNTO NEGRO. Al principio pense que era cosa de las madres pero luego descubrí el punto negro. A los canarios no les afecta o les afecta poco pero a los silvestres.... es fatal.
El veterinario dice que es un virus. Me dio un tratamiento pero no ha tenido ningun efecto.
POR FAVOR, ALGUIEN HA PROBADO ALGUN TRATAMIENTO QUE HAYA SIDO EFECTIVO EN SILVESTRES?
He leido mucho los ultimos dias en internet pero todo lo que leo o he visto es de hace al menos 3 años. No se si alguien sabe como curarlo 100%.