24-01-2015, 06:12 PM
Se llama categoría a la localización y distribución del lipocromo sobre el plumaje del canario, y solo afecta al citado lipocromo.
Los canarios pueden tener Tres Categorías diferentes:
1. NEVADO
Es el tipo silvestre y se caracteriza porque el lipocromo no se extiende hasta el mismo borde de la pluma por lo que estos ejemplares tendrán alrededor de cada pluma una aureola blanquecina, lo que les da una apariencia de escarchadura que no es otra cosa que la zona despigmentada de la pluma.
La nevadura o escarchadura debe estar repartida por todo el ejemplar lo más uniformemente posible extendiéndose por cabeza, pecho, dorso y flancos.
La pluma será de estructura más ancha y larga que en los ejemplares intensos.
 Los principales defectos:
     - Exceso y concentración de nevaduras dando lugar a zonas blanquecinas (amalgamiento de
      nevaduras)
     - Escasez de nevaduras.
     - La tendencia al mosaíco.
2. INTENSO
Es una mutación del Nevado y se caracteriza porque el lipocromo se extiende hasta el borde de la pluma cubriendo la misma por completo.
La pluma será más corta y apretada que en los nevados.
  Sus principales defectos son:
     - Presencia de Nevaduras principalmente en dorso, mejillas y cloaca.
  Â
3. MOSAÍCO
Esta categoría ha sido introducida por la hibridación del canario con el Cardenalito de Venezuela, aunque no se manifieste de la misma manera.
Se caracteriza por presentar el lipocromo en determinadas partes o zonas del cuerpo.
Esta categoría presenta DIMORFISMO SEXUAL, es decir, se manifiesta de manera diferente en el macho que en la hembra, por lo que se deberá estudiar por separado según el sexo en el que se presente.
Las cualidades comunes para el macho y la hembra son las siguientes:
  - La estructura de pluma será parecida a la del nevado, es decir, larga y ancha.
  - El lipocromo en estas zonas de elección se pueden manifestar de color uniforme o con escar-
   chadura, según se presente unido al gen intenso o nevado.
  - El resto del plumaje debe quedar con el lipocromo lo más blanco posible (blanco tiza).
  - Las zonas de elección tendrán el lipocromo lo más uniforme y luminoso posible.
  Son defectos de la categoría:
  - La carencia o excesiva extensión de las zonas de elección.
a. Distribución del mosaico en machos:
  - Máscara facial: bien delimitada, con los ojos en su interior y sin extenderse demasiado (pare-
   cida a la careta del jilguero)
  - Hombros: bien delimitados y marcados.
  - Rabadilla: bien delimitada y marcada.
  - Pecho: podríamos decir que debe delimitarse en un triángulo invertido hacia el vientre estando
   bien separado con la máscara facial (cortar collar), flancos y bajo vientre.
b. Distribución del mosaico en hembras:
  - Cejas: trazando una línea ocular como si fuera una prolongación del ojo, y debe ser estrecha,
   corta nítida y siempre bien visible, no extendiéndose alrededor del ojo ni en la frente.
  - Hombros: bien delimitados y marcados.
  - Rabadilla: bien delimitada y marcada.
  - Pecho: se apreciará claramente una muy ligera zona lipocrómica que en ningún caso debe
   extenderse hacia los flancos, garganta o bajo vientre.
       Próximo: Tipos de lipocromos
Los canarios pueden tener Tres Categorías diferentes:
1. NEVADO
Es el tipo silvestre y se caracteriza porque el lipocromo no se extiende hasta el mismo borde de la pluma por lo que estos ejemplares tendrán alrededor de cada pluma una aureola blanquecina, lo que les da una apariencia de escarchadura que no es otra cosa que la zona despigmentada de la pluma.
La nevadura o escarchadura debe estar repartida por todo el ejemplar lo más uniformemente posible extendiéndose por cabeza, pecho, dorso y flancos.
La pluma será de estructura más ancha y larga que en los ejemplares intensos.
 Los principales defectos:
     - Exceso y concentración de nevaduras dando lugar a zonas blanquecinas (amalgamiento de
      nevaduras)
     - Escasez de nevaduras.
     - La tendencia al mosaíco.
2. INTENSO
Es una mutación del Nevado y se caracteriza porque el lipocromo se extiende hasta el borde de la pluma cubriendo la misma por completo.
La pluma será más corta y apretada que en los nevados.
  Sus principales defectos son:
     - Presencia de Nevaduras principalmente en dorso, mejillas y cloaca.
  Â
3. MOSAÍCO
Esta categoría ha sido introducida por la hibridación del canario con el Cardenalito de Venezuela, aunque no se manifieste de la misma manera.
Se caracteriza por presentar el lipocromo en determinadas partes o zonas del cuerpo.
Esta categoría presenta DIMORFISMO SEXUAL, es decir, se manifiesta de manera diferente en el macho que en la hembra, por lo que se deberá estudiar por separado según el sexo en el que se presente.
Las cualidades comunes para el macho y la hembra son las siguientes:
  - La estructura de pluma será parecida a la del nevado, es decir, larga y ancha.
  - El lipocromo en estas zonas de elección se pueden manifestar de color uniforme o con escar-
   chadura, según se presente unido al gen intenso o nevado.
  - El resto del plumaje debe quedar con el lipocromo lo más blanco posible (blanco tiza).
  - Las zonas de elección tendrán el lipocromo lo más uniforme y luminoso posible.
  Son defectos de la categoría:
  - La carencia o excesiva extensión de las zonas de elección.
a. Distribución del mosaico en machos:
  - Máscara facial: bien delimitada, con los ojos en su interior y sin extenderse demasiado (pare-
   cida a la careta del jilguero)
  - Hombros: bien delimitados y marcados.
  - Rabadilla: bien delimitada y marcada.
  - Pecho: podríamos decir que debe delimitarse en un triángulo invertido hacia el vientre estando
   bien separado con la máscara facial (cortar collar), flancos y bajo vientre.
b. Distribución del mosaico en hembras:
  - Cejas: trazando una línea ocular como si fuera una prolongación del ojo, y debe ser estrecha,
   corta nítida y siempre bien visible, no extendiéndose alrededor del ojo ni en la frente.
  - Hombros: bien delimitados y marcados.
  - Rabadilla: bien delimitada y marcada.
  - Pecho: se apreciará claramente una muy ligera zona lipocrómica que en ningún caso debe
   extenderse hacia los flancos, garganta o bajo vientre.
       Próximo: Tipos de lipocromos
El criador, dícese de aquél lleno de ilusiones y un puñado de alpiste en los bolsillos.