02-12-2015, 12:03 AM
Hola compañeros ! Comparto la idea de Pedro sobre la aparicion de megas en esta epoca, por lo que creo que es buena idea de tenerles el agua con un ph bajo para no favorecer su proliferacion acificando, y si ya son importantes, separar al ejemplar y ponerlo con una fuente de calor, limpieza diaria sobre todo de bebedero, comedero y heces ( a mi me obligaron a cambiar diariamente la jaula completa ...mi jefe "Salobreña") y administrar en el agua: Cuatro dias con uno de descaso en medio de Baicox, un antibiotico amplio durante mas o menos diez dias ( yo uso Enro ) y Anfotericina-B casi un mes, y ya sabeis que esta se posa y hay que agitarla varias veces al dia y siempre con un protector hepatico.
Este tratamiento, evidentemente, contempla tratar principalmente la Megas y tambien otras posibles causas muy comunes.
Al ver las fotos de este ejemplar y la bandeja, aprecio que tiene el vientre inflamado pero no lo veo bien y aconsejo que al hacer la foto, se le moje un poco las plumas de alrededor para poder ver mas cantidad e incluso algo del pecho y evitemos los reflejos de la luz....Y en las heces miraria si hay trocitos de semillas sin digerir...( Megas ) y en comedero trozos de semillas casi polvo ( Cocidios ). Tambien me atrevo a comentar que los ejemplares criados en cautividad en mi aviario, son mas propensos a enfermar....
Bueno, esto es una muy atrevida respuesta de un casi novato que intenta aportar humildemente.
Venga, que se mejore ese ejemplar y un saludo.
Este tratamiento, evidentemente, contempla tratar principalmente la Megas y tambien otras posibles causas muy comunes.
Al ver las fotos de este ejemplar y la bandeja, aprecio que tiene el vientre inflamado pero no lo veo bien y aconsejo que al hacer la foto, se le moje un poco las plumas de alrededor para poder ver mas cantidad e incluso algo del pecho y evitemos los reflejos de la luz....Y en las heces miraria si hay trocitos de semillas sin digerir...( Megas ) y en comedero trozos de semillas casi polvo ( Cocidios ). Tambien me atrevo a comentar que los ejemplares criados en cautividad en mi aviario, son mas propensos a enfermar....
Bueno, esto es una muy atrevida respuesta de un casi novato que intenta aportar humildemente.
Venga, que se mejore ese ejemplar y un saludo.